• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Máster Oficial en Emergencias y Catástrofes

  • Inicio
  • Equipo
  • Talleres
  • Preguntas Frecuentes
  • Blog
  • Contactar

10/18/2013 By masteremer

Capnografía

CapnografíaEl dióxido de carbono (CO2) es el gas más abundante producido por el cuerpo humano. La  eliminación de CO2 es la unidad principal para respirar y una motivación principal para ventilar mecánicamente un paciente. Seguimiento del CO2 nivel durante la respiración (capnografía) es no invasivo, de fácil monitorización, relativamente barato, y actualmente existen muchos estudios relacionados.

Las sociedades médicas de anestesionlogóa, cardiología, pediatría,… recomiendan el uso de ela capnografía.

El capnograma es una representación gráfica de la nivel de CO2 exhalado, y refleja tanto fisiológica y como los cambios anatómicos. ¿Conoces la curva de capnograma en una persona sin patología? Conoces los valores normales de la capnometría?  Te presentamos la curva normal y su significado. En el Máster podrás profundizar más a fondo sobre capnografía y muy especialmente en RCP avanzada.

 

capnografía

 

¿Sabéis qué indica esta curva de capnograma?

 

El paciente sufre una pérdida alveolar durante la espiración sugestiva de un posible neumotórax. 

 

Pincha para ver el documento adjunto pdf

 

 

 

 

Filed Under: Blog, Procedimientos Tagged With: Capnografía, Máster en Urgencias y Emergencias

Previous Post: « Control de la Tensión Arterial tras la Reanimación Cardiopulmonar
Next Post: Procedimiento de Canalización de Aguja Intraósea Dispositivo COOK® »

Primary Sidebar

Categorías

  • Blog
  • Cursos, Jornadas y Congresos
  • Documentación de interés
  • Incidente de Múltiples Víctimas
  • Intubación
  • Procedimientos
  • Simulación Clínica
  • Vias y Fármacos

Entradas recientes

  • CRM (Crisis Resource Management)
  • XXXII Congreso Nacional SEMES
  • Revisión en reanimación cardiopulmonar realizada por la AHA
  • Nuevas Guías de Actualización de ERC 2021
  • Conclusiones de la mesa de debate con expertos

Sitios de Interés

· Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal

· Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias

· Asociación Sanitaria de Catástrofes y Accidentes de Múltiples Víctimas

· Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad en el Paciente

· Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

Copyright © 2023 ·  Máster Universitario en Emergencias y Catástrofes · Todos los derechos reservados · Una web de @mauriWM