• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Máster Oficial en Emergencias y Catástrofes

  • Inicio
  • Equipo
  • Talleres
  • Preguntas Frecuentes
  • Blog
  • Contactar

07/31/2013 By masteremer

Sonda Vesical

     -En una emergencia,  especialmente en una ambulancia medicalizada, o en el Servicio de Urgencias del Hospital, puede que no dispongas de mucha ayuda para mantener la esterilidad de determinados procedimientos. Para ello precisas de determinadas habilidades o trucos para realizar las técnicas tú sólo y manteniendo las medidas de asepsia en las mejores condiciones de la situación. Uno de los procedimientos a llevar a cabo en un Edema Agudo de Pulmón o en un Gran Quemado es la canalización de una Sonda Vesical.

Sondaje_vesical 

:

     -Te recomendamos que te prepares bien el material manteniendo las medidas de esterilidad y asepsia: previamente prepara el paño estéril abierto y en el que vas a depositar el resto de material estéril, entre ellos unas gasas impregnada de lubricante. Por otro lado abrirás la sonda vesical estéril por la zona más distal, de este modo, y esta es nuestra recomendación, conecta ya a la bolsa de diuresis el extremo distal de la sonda vesical , evitando así que cuando sondes al paciente, se te derrame la orina y a su vez se mantenga la estanqueidad de todo el dispositivo y por tanto la asepsia y esterilidad del mismo, dentro de la emergencia.

     -Posteriormente dejar la sonda vesical sin envase estéril sobre el paño. Así posteriormente nos pondremos los guantes estériles y realizaremos el procedimiento completo de sondaje vesical.  

__

 

Filed Under: Blog, Procedimientos

Previous Post: « Folleto informativo edición 2014-2015
Next Post: Las Tarjetas de Triage y sus características »

Primary Sidebar

Categorías

  • Blog
  • Cursos, Jornadas y Congresos
  • Documentación de interés
  • Incidente de Múltiples Víctimas
  • Intubación
  • Procedimientos
  • Simulación Clínica
  • Vias y Fármacos

Entradas recientes

  • CRM (Crisis Resource Management)
  • XXXII Congreso Nacional SEMES
  • Revisión en reanimación cardiopulmonar realizada por la AHA
  • Nuevas Guías de Actualización de ERC 2021
  • Conclusiones de la mesa de debate con expertos

Sitios de Interés

· Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal

· Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias

· Asociación Sanitaria de Catástrofes y Accidentes de Múltiples Víctimas

· Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad en el Paciente

· Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

Copyright © 2023 ·  Máster Universitario en Emergencias y Catástrofes · Todos los derechos reservados · Una web de @mauriWM