|

Procedimiento de Canalización de Aguja Intraósea Dispositivo COOK®

Procedimiento de Canalización de Aguja Intraósea Dispositivo COOK®

Como objetivo  la canalización de un acceso intraóseo en situación de emergencia

  1. El dispositivo dispone de un manubrio muy amplio, de unas aletas que facilitan la estabilidad durante la manipulación y de un mandril interno cuya punta puede tener forma de lápiz, biselada o de trocar piramidal. Presentado en envase estéril y de un solo uso.
  2. Las agujas de colocación manual tienen la ventaja de que podemos sentir en nuestra mano sensaciones que nos ayudan a distinguir cuando ha perforado la cortical y ha penetrado en la medula del hueso.
  3. Se seleccionará el lugar de punción. La extremidad seleccionada deberá estar apoyada sobre una superficie lisa y dura, y en ligera rotación externa
  4. Se sujetará la aguja IO con la mano dominante, situando la empuñadura en la eminencia tenar, al mismo tiempo, los dedos índice y pulgar la sujetarán, como si de un lápiz se tratara, a una distancia de 0,5 cm de la punta, para ejercer la función de freno y evitar que penetre demasiado cuando se perfora la cortical. Se aplicará un antiséptico y un anestésico local (a criterio)
  5. Se colocará la aguja perpendicular al punto de punción, ejerciendo presión sobre la empuñadura hasta notar una resistencia que indica que la punta ha contactado con el periostio. Cuando se contacte el periostio, se debe acentuar más la presión al mismo tiempo que se efectúa un movimiento de rotación, quedando unos milímetros para perforar la cortical, que se notará por la brusca disminución de la resistencia (ver en el video donde se escucha el PLOP característico) y, a veces, se escucha un «plop» característico.
  6. Es imprescindible inmovilizar la aguja, sujetándola de las aletas antes de desenroscar el manubrio y siempre que tenga que ser manipulada. 
  7. Se conectará al pabellón de la aguja una jeringa de 5-10 ml, cargada con suero salino fisiológico y se aspirará para comprobar si sale sangre o médula ósea  e inyectar, a continuación, parte del suero para comprobar que pasa con facilidad y que no se extravasa alrededor de la aguja.
  8. Para evitar la manipulación repetida de la aguja, se recomienda intercalar entre su pabellón y el sistema de suero, una llave de 3 pasos con alargadera fijada a la piel con esparadrapo.
  9. Se recomienda no utilizar ningún dispositivo de sujeción que impida mantener visible la zona de punción, con objeto de poder detectar una extravasación. Hay autores que recomiendan fijar la aguja con unas pinzas quirúrgicas tipo Kocher (o mosquito) pinzando la base de la aguja, siguiendo el eje longitudinal del miembro, y sujetada al mismo mediante tiras de esparadrapo.
  10. Puntos clave:
  • En las últimas normas del ILCOR 2010 se considera la vía intraósea como una vía alternativa al acceso venoso en las situaciones de PCR y en casos de shock descompensado, cuando después de 60 s, no se ha conseguido canalizar un vía periférica, tanto en niños como adultos.
  • Sólo debe utilizarse en situaciones de urgencia vital y por tiempo limitado.
  • Las normas recomiendan que en recién nacidos y niños hasta 6 años se utilice preferentemente la tibia proximal. A partir de 6 años, el sitio de punción se sitúa 3 cm por encima del maléolo tibial interno.
  • Lugares alternativos: cara lateral del fémur, 2-3 cm por encima del cóndilo lateral,  la cara anterior de la cabeza humeral (adolescentes)…
  • Cualquier fármaco o solución que pueda ser administrada por vía intravenosa puede serlo por vía intraósea en la misma dosis y cantidad.
  • Hay 3 calibres, 18, 16 y 14 G. Pueden usarse para cualquier edad, ya que el flujo que consiguen depende más del tamaño del hueso que del calibre del dispositivo.

intra

Bibliografía: An Pediatr Contin. 2013; 11(3):167-73. Puesta al día en las técnicas. Accesos intraóseos: revisión y manejo. I. Manrique Martínez, S. Pons Morales, C. Casal Angulo, N. García Aracil y M.E. Castejón de la Encina

 

Créditos:

Imagen: Elisabeth Gómez Santos

Voz: Noelia García Aracil

Grabación: Pablo Díez

Edición: Mauri Hernández

 

Centro de Simulación Clínica – Facultad de Ciencias de la Salud, UA

Nov – 2013

Publicaciones Similares

4 comentarios

      1. seriais tan amables de poner en video , que se explique bien claro,
        como se intuba tanto a un adulto como a un niño

Los comentarios están cerrados.