• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Máster Oficial en Emergencias y Catástrofes

  • Inicio
  • Equipo
  • Talleres
  • Preguntas Frecuentes
  • Blog
  • Contactar

03/24/2015 By masteremer

Respuesta en Emergencias y Catástrofes de ASACAMV (RECA)

RECA15: Respuesta en Emergencias y Catástrofes de ASACAMV
¿EN QUÉ CONSISTE?
El Ejercicio de Respuesta en Emergencias y Catástrofes de ASACAMV (RECA 15), recrea condiciones similares a las que los profesionales se encontrarían en una situación de catástrofe.
Se realizará durante el fin de semana del 24 al 26 de ABRIL DE 2015.
Se desarrollará en el Aula de la Naturaleza de Villajoyosa, que el Excmo. Ayto. de Villajoyosa, pone a nuestra disposición.
Se simularán las condiciones de vida de un campamento y su despliegue en un área de catástrofe, realizándose ejercicios y talleres encaminados a la adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades con los que los profesionales deben contar en estas situaciones.
El personal participante convivirá durante estos días e intercambiará experiencias y conocimientos, cooperando en la realización de los distintos ejercicios.
La culminación será un ejercicio técnico de despliegue y actuación en catástrofes con una sesión teórica de lecciones aprendidas.
El personal interviniente contará con un temario teórico on line, de preparación previo a la práctica.

catastrofes

 ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

A todos aquellos profesionales que puedan actuar en el ámbito de una catástrofe, (personal de seguridad, rescate, sanitarios, voluntarios, estudiantes…)

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS?

  • Intercambiar experiencias y conocimientos de los diferentes equipos.
  • Cooperar conjuntamente en la resolución de un ejercicio simulado.
  • Aprender de forma conjunta diversas técnicas en situaciones simuladas de emergencias y catástrofe
  • Practicar el trabajo y la organización de recursos y equipos personales.

RECA15: Respuesta en Emergencias y Catástrofes de ASACAMV

TALLERES

  • Atención psicológica en situaciones de emergencia.
  • Técnicas y maniobras básicas de rescate.
  • Manejo inicial del politraumatizado con medios de fortuna.
  • Triaje en Situaciones de Catástrofes
  • Búsqueda Canina y rescate en estructuras colapsadas
  • Coordinación y despliegue de medios.
  • Taller de maniobras salvadoras

Habrá un ejercicio de simulación nocturna con participación de todos los alumnos.
La organización se reserva el derecho de sugerir algún añadido o modificación de los talleres y del ejercicio final según se requiera.
Loa alumnos podrán ser víctima en el ejercicio de simulación

DESCARGA EL DÍPTICO EN PDF AQUÍ

Filed Under: Blog, Cursos, Jornadas y Congresos

Previous Post: « Cómo hacer un electrocardiograma (ECG) sin electrocardiógrafo, sólo con un monitor desfibrilador
Next Post: Jornada de expertos Enfermería Práctica Avanzada »

Primary Sidebar

Categorías

  • Blog
  • Cursos, Jornadas y Congresos
  • Documentación de interés
  • Incidente de Múltiples Víctimas
  • Intubación
  • Procedimientos
  • Simulación Clínica
  • Vias y Fármacos

Entradas recientes

  • CRM (Crisis Resource Management)
  • XXXII Congreso Nacional SEMES
  • Revisión en reanimación cardiopulmonar realizada por la AHA
  • Nuevas Guías de Actualización de ERC 2021
  • Conclusiones de la mesa de debate con expertos

Sitios de Interés

· Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal

· Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias

· Asociación Sanitaria de Catástrofes y Accidentes de Múltiples Víctimas

· Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad en el Paciente

· Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

Copyright © 2023 ·  Máster Universitario en Emergencias y Catástrofes · Todos los derechos reservados · Una web de @mauriWM