• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Máster Oficial en Emergencias y Catástrofes

  • Inicio
  • Equipo
  • Talleres
  • Preguntas Frecuentes
  • Blog
  • Contactar

02/22/2015 By masteremer

Cómo hacer un electrocardiograma (ECG) sin electrocardiógrafo, sólo con un monitor desfibrilador

desfibriladorCómo hacer un electrocardiograma (ECG) sin electrocardiógrafo, sólo con un monitor desfibrilador

En muchos centros de salud, urgencias y ambulancias, especialmente los Soportes Vitales Básicos (SVB), disponen de un Monitor Desfibrilador que nos puede facilitar mucha información sobre el estado cardíaco del paciente y a su vez poder desfibrilar en caso de precisarlo ante una arritmia maligna.

Os contamos cómo con un MONITOR DESFIBRILADOR PHILIPS XL, cuyo modelo te permite, si dispones de 5 latiguillos, realizar un ECG completo.

Para ello has de monitorizar al paciente con una colocación adecuada de los electrodos periféricos unipolares, con el código de color recomendado:

–       ROJO (RA right arm)

–       AMARILLO (LA left arm)

–       NEGRO (RL right leg)

–       VERDE (LL left leg)

Y posteriormente la monitorización de las precordiales (V1 a V6), se va a llevar a cabo con el 5º latiguillo (de color blanco en este Monitor mencionado) y que se irá colocando en cada precordial una vez se haya registrado en papel cada una de ellas.

El monitor dispone de la posibilidad de ir cambiando de derivación (I,II y II; AVR, AVL y AVF) y en donde la derivación V corresponderá a las derivaciones  V1 a V6 conforme vayamos cambiando de posición el latiguillo y registrando en papel.

latiguillos de monitorizacion

 

Filed Under: Blog, Procedimientos

Previous Post: « RESUSCITATION 2015 – THE GUIDELINES CONGRESS
Next Post: Respuesta en Emergencias y Catástrofes de ASACAMV (RECA) »

Primary Sidebar

Categorías

  • Blog
  • Cursos, Jornadas y Congresos
  • Documentación de interés
  • Incidente de Múltiples Víctimas
  • Intubación
  • Procedimientos
  • Simulación Clínica
  • Vias y Fármacos

Entradas recientes

  • CRM (Crisis Resource Management)
  • XXXII Congreso Nacional SEMES
  • Revisión en reanimación cardiopulmonar realizada por la AHA
  • Nuevas Guías de Actualización de ERC 2021
  • Conclusiones de la mesa de debate con expertos

Sitios de Interés

· Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal

· Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias

· Asociación Sanitaria de Catástrofes y Accidentes de Múltiples Víctimas

· Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad en el Paciente

· Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

Copyright © 2023 ·  Máster Universitario en Emergencias y Catástrofes · Todos los derechos reservados · Una web de @mauriWM