• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Máster Oficial en Emergencias y Catástrofes

  • Inicio
  • Equipo
  • Talleres
  • Preguntas Frecuentes
  • Blog
  • Contactar

02/07/2014 By masteremer

Arritmia Cardíaca – Caso Clínico

    Una arritmia cardíaca es cualquier alteración del ritmo cardíaco, es decir, cualquier ritmo que no sea ritmo sinusal1. Este término hace referencia tanto a alteraciones de la ritmicidad cardiaca como a alteraciones de la frecuencia2.

    La arritmia cardíaca son un importante motivo de consulta en los sistemas de urgencias y emergencias, pudiendo ser la expresión de otros procesos extracardíacos en ocasiones banales (ansiedad, fiebre, hipertiroidismo, fármacos o drogas) o ser la consecuencia de un trastorno intrínseco cardiovascular (isquemia, alteraciones de la conducción, alteraciones estructurales cardiacas)2.

  1. Rovira E, García C. Arritmias cardíacas. En: Urgencias en enfermería. Enfermería S 21. Madrid: Ediciones DAE 2001; 165-80
  2. Martínez MD, Fernández R, Carrillo G, et al. Arritmias. En: Manual de enfermería en emergencia prehospitalaria y rescate. Madrid: Arán ediciones 2002; 177-94

Vídeo del ritmo y el resultado:

 

BAV (Bloqueo Auriculo-Ventricular) de 2º grado tipo Mobitz I o Wenckebach

DESCRIPCIÓN RITMO:

– Frecuencia cardiaca variable (la frecuencia auricular es mayor que la ventricular).

– Ritmo ventricular Irregular; ritmo auricular regular+.

– El intervalo PR se alarga.

– Progresivamente en cada ciclo consecutivo hasta que desaparece el complejo QRS (latido escondido). Después de un latido escondido, el intervalo PR es mas corto; luego, se alarga gradualmente hasta que se desprende otro latido.

– Las ondas P generalmente preceden al complejo QRS, pero este puede no seguir a cada onda P.

– El complejo QRS suele ser normal.

 POSIBLES CAUSAS:

  • Infarto de miocardio de pared inferior
  • Intoxicación por digitálicos, quinidina o procainamida
  • Estimulación vagal
  • Cardiopatía reumática
  • …

ritmo cardiaco

Filed Under: Blog, Procedimientos

Previous Post: « Procedimiento de Canalización de Aguja Intraósea Dispositivo COOK®
Next Post: Respirador artificial de Transporte »

Primary Sidebar

Categorías

  • Blog
  • Cursos, Jornadas y Congresos
  • Documentación de interés
  • Incidente de Múltiples Víctimas
  • Intubación
  • Procedimientos
  • Simulación Clínica
  • Vias y Fármacos

Entradas recientes

  • CRM (Crisis Resource Management)
  • XXXII Congreso Nacional SEMES
  • Revisión en reanimación cardiopulmonar realizada por la AHA
  • Nuevas Guías de Actualización de ERC 2021
  • Conclusiones de la mesa de debate con expertos

Sitios de Interés

· Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal

· Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias

· Asociación Sanitaria de Catástrofes y Accidentes de Múltiples Víctimas

· Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad en el Paciente

· Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

Copyright © 2023 ·  Máster Universitario en Emergencias y Catástrofes · Todos los derechos reservados · Una web de @mauriWM